Ciber Cultura.
La cibercultura se puede apreciar desde tres puntos de vista:
1. Interactividad, que es la relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a los dos
2. Hipertextualidad: que es el acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos
3. Conectividad: que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo internet.
La cibercultura, influye inevitablemente en nuestras vidas, y como consecuencia, existen personas que consideran que es una herramienta que ayuda en el quehacer diario, tanto a nivel profesional como personal, otros la consideran como algo que nos no podemos controlar, y que adquirimos y usamos de forma incontrolable y que es la propia tecnología la que nos controla a nosotros.
Es indiscutible que la tecnología forma parte de nuestras vidas de tal manera que ha cambiado dramáticamente nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos socialmente, hasta tal punto, que ahora pertenecemos a lo que se denomina una cibercultura.
La cibercultura es la una nueva forma de cultura, donde el uso de las nuevas tecnologías forma parte de nuestro día a día, nos apoyamos en ella para realizar todo tipo de actividades, hasta tal punto que se ha convertido en una nueva forma de vivir, en una cultura, esta integrada en nosotros de tal forma que "separarnos" de ella es cada vez mas costoso.
Es indiscutible que existen muchas opiniones al respecto, pero para mí, tal vez porque me he acostumbrado a la comodidad que me proporciona, y a pesar de que puede ser cierto que crea necesidades que no tenemos, me ofrece ventajas y facilidades que son indispensables en mi vida, y no quiero prescindir de ella
Características.
1.- Una de las características principales de la ciber-cultura es que la hacemos nosotros los usuarios es decir, la ciber-cultura no se podría mantener viva si el hombre no innovara día a día e hiciera uso de esas innovaciones. En conclusión: La ciber-cultura no existiría sí no la hiciéramos funcionar todos los días.
2.- Otra característica de la ciber-cultura es que el hombre se ha vuelto dependiente de ésta y ahora la considera como algo necesario para hacerse la vida más sencilla, ahorrando tiempo y en algunos casos hasta dinero. Hoy en día la ciber-cultura se considera como una salida fácil y eficaz para resolver algunos conflictos de la vida cotidiana.
3.- También es un medio masivo de comunicación, pues es una conexión mundial. Por desgracia no puede estar al alcance de todos, es limitada, pero los que estamos dentro podemos gozar de muchas ventajas que la tecnología y el ciberespacio nos ofrece, como: entretenimiento, comunicación entre personas, aparatos electrónicos, información de diferentes tipos, etc.
Imágenes.
Video.
Ciber-Basura.
Todo tipo de información almacenada o difundida por la Red que es manifiestamente molesta o peligrosa para la salud mental de los internautas. Dícese también de quienes arrojan basura a la Red.
Tipos.
Spam: “Mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas”, según la definición de la Wikipedia. “La mayor parte de los mensajes (más del 40%) proceden de Estados Unidos (a pesar de que allí está prohibido), seguido por Corea del Sur (15%) y China (12%)”, sigue comentando la enciclopedia libre. Mi software antispam detecta y almacena diariamente más de 250 mensajes en mis diferentes direcciones de email. ¿Cuánto dinero cuesta el envío (ancho de banda) y almacenamiento de dichos mensajes en la red? Personalmente estimo que unos cuantos millones de dólares mensuales, sin contar el precio/hora de nuestro valioso tiempo.
Imágenes.
Video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario