jueves, 25 de agosto de 2016

artefactos tecnologico



Artefactos Tecnológicos.
Definición.

Se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. Por lo cual, la palabra artefacto se refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos, maquinaria industrial y otros objetos construidos. Es sinónimo de aparato y de máquina.

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas.

Entonces un artefacto tecnológico es cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica aplicando la tecnología. Ejemplos: Computadora, Teléfono, GPS, Televisión, Automovil, Avion, Cohete, Lanzamisiles, Pistola, por mencionar algunos.



tipos


ARTEFACTO MECÁNICO:
el artefacto de publicidad mecánico electrónico con informador satelital esta caracterizado por ser una herramienta informativa que utiliza diversas formas para comunicarse como son imágenes impresas con movimiento permitiendo mostrar 4 imágenes diferentes y textos con información actualizada. El artefacto de publicidad mecánico electrónico con informador satelital es un artefacto novedoso porque combina tres características que lo hacen un sistema de comunicación móvil con diferentes aplicaciones publicitarias; estas combinaciones 
ARTEFACTO ELECTRÓNICO:
Un aparato o dispositivo eléctrico es un aparato que, para cumplir una tarea, utiliza energía eléctrica alterándola, ya sea por transformación, amplificación/reducción o interrupción
 
 
 


artefacto electronico



 artefactos de iluminacion




VIDEO.





































ciber-cultura y ciber-basura.

Ciber Cultura.
 
 
La cibercultura se puede apreciar desde tres puntos de vista: 
1. Interactividad, que es la relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a los dos
2. Hipertextualidad: que es el acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos
3. Conectividad: que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo internet.
 
La cibercultura, influye inevitablemente en nuestras vidas, y como consecuencia, existen personas que consideran que es una herramienta que ayuda en el quehacer diario, tanto a nivel profesional como personal, otros la consideran como algo que nos no podemos controlar, y que adquirimos y usamos de forma incontrolable y que es la propia tecnología la que nos controla a nosotros. 
Es indiscutible que la tecnología forma parte de nuestras vidas de tal manera que ha cambiado dramáticamente nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos socialmente, hasta tal punto, que ahora pertenecemos a lo que se denomina una cibercultura.

La cibercultura es la una nueva forma de cultura, donde el uso de las nuevas tecnologías forma parte de nuestro día a día, nos apoyamos en ella para realizar todo tipo de actividades, hasta tal punto que se ha convertido en una nueva forma de vivir, en una cultura, esta integrada en nosotros de tal forma que "separarnos" de ella es cada vez mas costoso.

Es indiscutible que existen muchas opiniones al respecto, pero para mí, tal vez porque me he acostumbrado a la comodidad que me proporciona, y a pesar de que puede ser cierto que crea necesidades que no tenemos, me ofrece ventajas y facilidades que son indispensables en mi vida, y no quiero prescindir de ella
 
 
Características.
 
 
1.- Una de las características principales de la ciber-cultura es que la hacemos nosotros los usuarios es decir, la ciber-cultura no se podría mantener viva si el hombre no innovara día a día e hiciera uso de esas innovaciones. En conclusión: La ciber-cultura no existiría sí no la hiciéramos funcionar todos los días.

2.- Otra característica de la ciber-cultura es que el hombre se ha vuelto dependiente de ésta y ahora la considera como algo necesario para hacerse la vida más sencilla, ahorrando tiempo y en algunos casos hasta dinero. Hoy en día la ciber-cultura se considera como una salida fácil y eficaz para resolver algunos conflictos de la vida cotidiana.

3.- También es un medio masivo de comunicación, pues es una conexión mundial. Por desgracia no puede estar al alcance de todos, es limitada, pero los que estamos dentro podemos gozar de muchas ventajas que la tecnología y el ciberespacio nos ofrece, como: entretenimiento, comunicación entre personas, aparatos electrónicos, información de diferentes tipos, etc.




jueves, 11 de agosto de 2016

la robótica.
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
características.
Grados de Libertad: es el número de parámetros que es preciso conocer para determinar la posición del robot, es decir, los movimientos básicos independientes que posicionan a los elementos del robot en el espacio. En los robots industriales se consideran 6º de libertad: tres de ellos para definir la posición en el espacio y los otros tres para orientar la herramienta.
Precisión: en la continua repetición del posicionamiento de la mano de sujeción de un robot industrial se establece un mínimo de precisión aceptable de 0,3mm, aunque es factible alcanzar precisiones de 0,05mm.
Capacidad de carga: es el peso en Kilogramos (generalmente) que el robot puede manipular. Si son pesos muy elevados se utilizarán mecanismos hidráulicos.
Sistemas de coordenadas: para los movimientos del robot: son los movimientos y posiciones que se pueden especificar en coordenadas cartesianas, cilíndricas y polares.
Cilíndricas: isométrico, caballera.
leyes.
  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
clasificación.
 1.  1° Generación: Manipuladores. son sistemas mecánicos multifuncionales con un sistema sencillo de control.


2. 2° Generación: Robots de aprendizaje. Repite una secuencia de movimiento que ha sido ejecutada previamente por un ordenador humano.

3. 3° Generación: Robots con control. sensorizado, el controlador es una computadora que ejecuta las ordenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
4. 4° Generación: Robots inteligente. Poseen sensores que envían información a la computadora sobre el estado del proceso.
5. Poliarticulados: los robots son de diversa forma y configuración, cuya característica es la de ser básicamente sedentarios. En este grupo están los manipuladores, los robots industriales y los robots cartesianos.
6. Móviles: son robots con gran capacidad de desplazamiento basados en carros o plataformas dotados de un sistema locomotor de tipo rodante.
7. Androides: son robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano.
8. Zoomórficos: constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.
9.  Híbridos: Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.



video


imágenes.







La Comunicación Asincrónica.
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet.-
            Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con programas especiales.


 La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

 En resumidas cuentas, al hablar de comunicación y discurso por Internet, nos encontramos con que la CMC es una disciplina tan nueva que todavía presenta problema a la hora de acotar su campo de actuación. La dicotomía de este tipo de comunicación puede verse mas diluida si contemplamos las nuevas redes sociales como Facebook y MySpace, en los que los límites entre comunicación sincrónica y comunicación asincrónica están dejando de ser claros.

Características.
Independiente del lugar: La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.

Temporalmente dependiente: Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo



 VIDEO.


imágenes.

 

LA COMUNICACION SINCRONICA Y ASICRONICA

 La Comunicación Sincrónica.
 
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con programas especiales.
 
 La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.-
 
 En resumidas cuentas, al hablar de comunicación y discurso por Internet, nos encontramos con que la CMC es una disciplina tan nueva que todavía presenta problema a la hora de acotar su campo de actuación. La dicotomía de este tipo de comunicación puede verse mas diluida si contemplamos las nuevas redes sociales como  Facebook y myspace en los que los límites entre comunicación sincrónica y comunicación asincrónica están dejando de ser claros.-
 
Características.
 
Independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.

temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.

en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).



Video.
 
 
 
 
 
 Imágenes.
 
 
 


 
 










 

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Telecomunicación.

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagneticas , que contengan signos, sonidos , tamas   en definitiva, cualquier tipo de informaciones  que se desee comunicar a cierta distancia lejos o corta.
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingenieria de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.
Las telecomunicaciones son una infractuctura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la edad comtemporanea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante larevolucion francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia propi tetas testa tetas mos su utilidad en conceptos como laglovalizacion  o la sociedad de la información y del conocimiento ; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil financiera, bursatil o empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la hora de entender el concepto desociedad de masas.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, television,telefono y telefonia móvil,comunicaciones de datosredes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergidoen otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologicas  de la informacion o comunicacion, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.
Video.

imagenes




La comunicacion.


La Comunicación.


Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”.  Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los  seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).


Elementos.

Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Vídeo.


imagenes